El jardín y sus habitantes tienen su propia vida, en él la naturaleza a veces nos deslumbra con sus maravillas y queremos guardar esas imágenes, pero el jardín no es solo contemplación, también nos demanda trabajo y atención permanente para que luzca en todo su potencial. A través de este blog queremos compartir con ustedes nuestras experiencias en el disfrute y manejo de nuestro jardín
Text-to-speech function is limited to 100 characters
Días fríos y muy ventosos han enlentecido el explosión de primavera pero igual el calendario va marcando sus tiempos.
Los Cosmos; Cosmos bipinnatus
Plantas herbáceas anuales, sus tonos van abarcan el blanco el rosa y el violáceo, con su delicadeza y sus cambios de posición dan sensación de frescura y movilidad al cantero.
.
Pensamientos y Clavelinas
Comenzaron en invierno y continúan firmes compitiendo con las novedades de primavera.
Espirea rosada, Corona de novia rosada, Spirea japonica
Otra bonita de origen asiático. Su floración es más prolongada que la de la blanca y le gusta el pleno sol.
Los Lirios, Iris pseudacirus
Aunque son unas pocas plantas nos recuerdan los humedales en primavera donde forman verdaderos tapices amarillos.
Las Salvias
A pesar de algunos daños causados por el intenso viento de los días pasados ya comienzan a mostrar sus colores.
Sisyrinchum sp.
Un género de plantas perennes con muchísimas especies, originarias de América y distribuídas por todo el continente. Este es el primer año que las tengo en el jardín, veremos si se adapta y si podemos reproducirla.
Unas con otras compiten para tener su espacio
Las Marimoñas, ranúnculos; Ranunculus asiaticus
Procedente de Europa y Asia, característica de las zonas alpinas de italianos, franceses y suizos, esta planta bulbosa nos sorprende por su nobleza y hermosura que llena de colorido a canteros y jardineras.
Las Fresias
Sobre Fresias ya hemos hablado, estas son las últimas de la temporada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario