La vida en el jardín
El jardín y sus habitantes tienen su propia vida, en él la naturaleza a veces nos deslumbra con sus maravillas y queremos guardar esas imágenes, pero el jardín no es solo contemplación, también nos demanda trabajo y atención permanente para que luzca en todo su potencial. A través de este blog queremos compartir con ustedes nuestras experiencias en el disfrute y manejo de nuestro jardín
miércoles, 25 de noviembre de 2015
miércoles, 18 de noviembre de 2015
Con la primavera llegaron los visitantes
Picaflor verde; Chlorostilbon lucidus
Esta tarde llegó cuando Daniel justo estaba con su cámara y pudo registrar estos momentos mientras descansaba en el "Farolito Chino", lamentablemente no se puede apreciar el vuelo; será en otra oprtunidad. . .
martes, 17 de noviembre de 2015
La Rosa, reina de las flores
La rosa ha sido desde la noche de los tiempos la reina de las flores, siendo considerada por todas las antiguas culturas; babilonios, sirios, egipcios, griegos y romanos, como el símbolo del amor y de la belleza.
Según la mitología griega, el primer rosal nació ya florecido, en el preciso momento en que la diosa Afrodita surgía de las olas del mar. El rosal surgió para embellecer el lugar y perfumar el aire que la diosa iba a respirar por primera vez.
La clasificación de las rosas (o rosales) suele hacerse en tres grupos: especies silvestres, son las que existen en la naturaleza y de los cuales descienden todas las demás; rosales antiguos, que son las variedades de rosas creadas antes 1867; y rosales modernos, que son las variedades de rosas posteriores a 1867.
La admiración y el cuidado a través de los siglos les ha permitido llegar a nuestras manos que las siguen cultivando con el mismo encanto que les dedicaron los viejos jardineros y botánicos.
Las rosas que les presento provienen del Rosedal del Prado de Montevideo, nuestro hermoso parque donde se cultivan gran variedad de rosales que fueron importados de Francia en 1910.
Agradezco la señor Antonio Mores, que por tercera generación, siguiendo los pasos de su padre y su abuelo, se desempeña como capataz del Rosedal, por su colaboración en la identificación de las distintas variedades. Estas plantas crecieron a partir de estacas obsequiadas en la época de poda gracias a la generosidad del señor Mores, quién colabora de esta forma, a embellecer los jardines del barrio y de la ciudad.
Silver Moon - 1910
Rosa blanca, mediana, follaje verde oscuro, fragancia muy suave, en primavera se cubre de flores.
Veilchenblau - 1909
Sus flores pequeñas son de color púrpura con vetas de blanco y sus estambres de color oro brillantes parecen muy atractivos a los polinizadores.
Rosa rugosa (híbrido)
La Rosa rugosa es una rosa silvestre, originaria de Asia (de Japón a Siberia) que ha sido cultivada en muchas partes del mundo. Esta rosa y sus híbridos, además de su belleza, tienen la ventaja de ser bastante resistente a las enfermedades que suelen afectar a los rosales.
martes, 10 de noviembre de 2015
El amarillo se roba todas las miradas
El amarillo, (uno de los colores primarios), es claro y luminoso, se asocia con la belleza y donde aparece, generalmente domina la escena; podemos ver que para las flores también se aplican estas reglas.
Marimoñas o Ranúnculos; Ranunculus asiaticus
Es época de flores, es época de marimoñas, ya no hay duda de que la primavera otra vez está con nosotros y hay que aprovecharla. . .
Lirio amarillo; Iris pseudacorus
Elegante y muy estético tanto por su forma como por su color, es muy resistente y se multiplica con facilidad mediante sus rizomas.
Margarita africana; Arcototis x hybrida
Es una planta tapizante atractiva por sus flores, en este caso de color amarillo intenso, (aunque las hay de otros) y también por sus hojas de un tono gris verdoso.
Fresias; Fresia hybrida
Inundan el jardín con su perfume a primavera que atrae hasta el más despistado, comenzaron a florecer en agosto y todavía están activas, nosotros, por supuesto, felices.
Sisyrinchum; Sisyrinchum palmifolium
Pertenece a un género de plantas perennes nativas de América, esta en particular es de nuestra flora indígena. No tengo experiencia con la especie pero me parece muy decorativa, veremos como se comporta.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)