La vida en el jardín
El jardín y sus habitantes tienen su propia vida, en él la naturaleza a veces nos deslumbra con sus maravillas y queremos guardar esas imágenes, pero el jardín no es solo contemplación, también nos demanda trabajo y atención permanente para que luzca en todo su potencial. A través de este blog queremos compartir con ustedes nuestras experiencias en el disfrute y manejo de nuestro jardín
lunes, 25 de enero de 2016
Jardín de enero
Enero trajo las altas temperaturas y la poderosa radiación UV tampoco perdonó a las plantas.
Jazmín de Chile
Jazmín de Chile o Jazmín de Argentina; Mandevillea laxa
Es originaria de Sudamérica.
Su exquisito perfume no pasa desapercibido y sus flores, grandes y muy decorativas, seguramente se lucirán cubriendo muros, cercos o pérgolas, ya sea solas o combinadas con otras trepadoras.
Comenzó a florecer en noviembre y aún tenemos para flores para todo el verano.
lunes, 11 de enero de 2016
Los cuatro en carrera!!!
Zorzal común, Turdus rufiventris
A partir del 8 de enero los cuatro pichones luchan por su vida con la asistencia total de sus padres.
Podemos observar la vitalidad que manifiestan para capturar el alimento.
Su tegumento va progresando; día a día vemos la evolución de las plumas, su crecimiento y cambio de color y como van cubriendo las zonas específicas para su implantación.
También los trayectos de los vasos sanguíneos y los movimientos respiratorios.
Los ojos aún permanecen cerrados pero a nivel del oído ya se puede ver en uno de ellos, una membrana auditiva abierta, mientras en los otros aún están cerradas.
jueves, 7 de enero de 2016
Eclosión 1, 2, 3 y . . .
Zorzal común, Turdus rufiventris
A los amantes de la biología y sobretodo de la vida, estos acontecimientos nos dejan maravillados y con ganas de seguir aprendiendo.Después de 13 días de incubación el martes 5 de enero, la víspera de Reyes, eclosiona el primer huevo, al día siguiente, miércoles 6, el segundo y hoy jueves 7 el tercero (recordemos que la puesta se realizó en días sucesivos).
Mucho trabajo para los padres que están en permanente búsqueda de alimento para llevar a sus pichones, que ya lo reclaman abriendo su pico lo más que pueden. Comportamiento instintivo ante la presencia cercana de lo que podría ser su fuente de alimento, que lo hacen aunque aún no abren los ojos y también lo realizan cuando acerco la cámara en modo macro!
Interesante es seguir su desarrollo, personalmente me ha llamado la atención la distribución de las plumas pioneras que siguen un patrón geneticamente determinado. Como un verdadero mecanismo de relojería señales inductoras van encendiendo y apagando las "llaves" del desarrollo, permitiendo la formación de las nuevas plumas. En las fotos y mejor en el video, se puede apreciar las zonas en donde aparecen primero.
Cámara: Daniel Fernández
martes, 5 de enero de 2016
Fructificación frustrada
Guayabo del País, Acca sellowiana
Una de las especies emblemáticas de nuestra flora nativa cuyos frutos tienen un gran valor nutricional y capacidad antioxidante.
Me pregunto que está pasado este año ya que no aparecen los frutos???
Si bien la floración fue abundante ahora no se ve continuar el ciclo biológico de formación de frutos.
Mis posibles explicaciones son que las flores podrían haber sido consumidas por las aves, Zorzal, (Turdus rufiventris), Sabiá (Turdus amaurochalinus), Fio fio (Elaenia parvirostris) y también muchos Gorriones (Passer domesticus), que vinieron a alimentarse, aunque ellos comen sus pétalos y contribuyen a la polinización; tal vez los fuertes vientos de primavera pudieron haberlas perjudicado, (de hecho se vieron muchas en el suelo), o pudiera ser alguna enfermedad, aunque no he observado la presencia de fumagina u otra afectación de las hojas.
Así floreció en noviembre
Ahora en enero solo pude encontrar dos frutos en formación
Continuaremos observando su evolución . . .
lunes, 4 de enero de 2016
A pleno sol
Los cactus son sin duda plantas increíbles, con muy bajas exigencias, soportan temperaturas extremas y el tórrido sol del verano. Sus flores llaman atención por sus vivos colores, muy atractivos tanto para los polinizadores como para nosotros que disfrutamos con su presencia.
En esta temporada ya han florecido dos especies bien distintas pero ambas integrantes de nuestra flora nativa.
Opuntia; Opuntia arechavaletae
Tal vez una de las más conocidas con sus característicos tallos aplanados y sus largas y poderosas espinas. Esta es la primera flor que abre después de largo tiempo de que está en casa y parece que vienen más.
Echinopsis spp.
Sus grandes flores apenas duran un día, así que hay que estar atento para verlas en todo su esplendor. Podemos apreciar sus órganos reproductores, estambres cargados de polen y el gineceo hacia un lado.
domingo, 3 de enero de 2016
Creció la familia!!!
Zorzal común, Turdus rufiventris
Luego de días y días de incesante trabajo acarreando material para construir su nido; pequeñas ramitas, musgo y distintas fibras que va depositando capa sobre capa, al fin, en días sucesivos, fueron apareciendo los huevos que ya suman cuatro.
Ahora le toca la paciente espera; se mantiene al firme empollando en el nido con atenta vigilancia , solo interrumpida por muy breves salidas, sin duda esperando que comience nuevamente la magia de la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)