La vida en el jardín
El jardín y sus habitantes tienen su propia vida, en él la naturaleza a veces nos deslumbra con sus maravillas y queremos guardar esas imágenes, pero el jardín no es solo contemplación, también nos demanda trabajo y atención permanente para que luzca en todo su potencial. A través de este blog queremos compartir con ustedes nuestras experiencias en el disfrute y manejo de nuestro jardín
viernes, 30 de octubre de 2015
jueves, 29 de octubre de 2015
Las Margaritas no pueden faltar!!!
Con alrededor de 23.000 especies conocidas, las Asteráceas son una de las dos mayores familias de plantas del mundo y no pueden faltar en nuestro jardín.
Se caracterizan por presentar sus flores dispuestas en forma de inflorescencia compuesta donde las verdaderas flores se hallan rodeadas de una o varias series de brácteas.
¿Por qué simular una única flor cuando en realidad son muchas?
Una estrategia adquirida en el correr de millones de años de evolución para atraer a los polinizadores, que, con una única visita, pueden movilizar el polen y fecundar muchos botones florales diferentes; sin duda es un mecanismo que favorece la diversidad y el intercambio genético.
Ni que hablar que además de estas interesantes características botánicas, las margaritas aportan alegría y color al jardín, formando macizos vivaces que pueden lucir muy bien solos o combinados con otras plantas.
Aquí van algunas de las lindas imágenes que nos brindan.
Margarita común, Bellis perennis
La interacción entre distintas especies dan al jardín un aspecto de libertad, de diversidad y a la vez produce de juego de luces y colores en continuo a lo largo del día.
Margarita roja, Argyranthemum frutescens
Margarita rosada doble, Chrysanthemum sp.
Margarita amarilla, Euryops pectinatus
Margarita azul o Felicia, Felicia amelloides
Margarita del cabo o Margarita africana, Osteospermum ecklonis
martes, 27 de octubre de 2015
Flor de Angel
Flor de Angel, lamada también Filadelfo, Falso jazmín, Celinda;
Philadelphus coronarius
Era común encontrarla en los jardines de antaño aunque actualmente se la ve poco, tal vez, por esas modas cambiantes de la jardinería; sin embargo, es una planta muy ornamental, que cautiva por sus flores de pétalos blancos y anteras bien amarillas pero, sobre todo, por su aroma dulce que recuerda a los azahares.
Este arbusto de poca exigencia en cuanto a sus cuidados, da sus flores en primavera, es de fácil reproducción yen caso de necesitar poda, hay que hacerla una vez finalizada la floración.
jueves, 15 de octubre de 2015
Mirando al cielo
Acacia blanca, Falsa acacia, Robinia pseudoacacia
Para nosotros "el árbol de los pájaros", comenzando su floración. Por pocos días sus inflorescencias en forma de racimos colgantes desprenden un delicado perfume.
Grevillea, Grevillea robusta
Casi terminada la renovación de su follaje, van apareciendo sus inflorescencias, cada una formada por cerca de cien flores de color dorado-naranja, muy nectaríferas y por lo tanto,
atractivas para insectos y pájaros.
Ginkgo, Árbol de los cuarenta escudos, Ginkgo biloba
Este misterioso árbol produce en primavera miles de "inflorescencias", en este caso masculinas a la vez que aparecen sus características hojas con forma de abanico.
Arazá, Psidium cattleianum
Arbusto de nuestra flora nativa, muy ornamental por su follaje verde lúcido, por sus flores que pronto aparecerán y por sus frutos rojos que también son comestibles.
Al fondo Guayabo del país
Guayabo del país, Acca sellowiana
Uno de los favoritos de nuestro jardín y elegido también por los pájaros para descansar y alimentarse, este árbol, es un verdadero patrimonio autóctono de nuestro país y también ha sido y es, material de estudio para nuestra comunidad científica.
Ciruelo de jardín, Ciruelo rojo, Prunus cerasifera
Ya concluida su floración, se viste de rojo para dar una nota distinta de color al jardín.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)