La vida en el jardín
El jardín y sus habitantes tienen su propia vida, en él la naturaleza a veces nos deslumbra con sus maravillas y queremos guardar esas imágenes, pero el jardín no es solo contemplación, también nos demanda trabajo y atención permanente para que luzca en todo su potencial. A través de este blog queremos compartir con ustedes nuestras experiencias en el disfrute y manejo de nuestro jardín
lunes, 29 de febrero de 2016
viernes, 19 de febrero de 2016
Después de la lluvia
Lisianthus; Eustoma grandiflorum
Abrieron sus hermosas flores con forma de campana, es mi primera experiencia con ellas, son difíciles de cultivar, así que intentaré pasarlas a macetas donde según he leído es más fácil su cuidado.
Zinnia; Zinnia elegans
Estuvieron complicadas este verano, veremos si repuntan al final del verano cuando las condiciones ambientales sean más amigables.
Alegría del hogar, Impatiens; Impatiens walleriana
También se ve favorecida por la lluvia y el descenso de las altas temperaturas.
Mimosa, Mimosa pudica
Como ya es costumbre la lluvia favorece la apertura de sus flores que esta mañana explotaron todas juntas.
Angelonia, Angelonia angustifolia
Ya había comenzado a florecer tímidamente y ahora está hermosa.
Cleome, Pata de vaca; Cleome spinosa
Recién ha comenzado a florecer, esperamos poder reproducirla a partir de la resiembra de sus propias semillas.
Salvia azul; Salvia farinacea
También retomando la floración.
miércoles, 10 de febrero de 2016
La magia del jardín
Creo que para todos aquellos que amamos la tarea de construir, cuidar y renovar nuestro jardín, el desafío más difícil de lograr es aportar a ese espacio una magia especial, hacerlo un lugar con personalidad donde el tiempo tome otra dimensión y simplemente nos invite a disfrutar del lugar.
¿Qué características tendremos que dar al jardín para conseguir este fin?
Nos inclinamos por una estética más "natural" donde podamos seguir la renovación de las plantas a través de su ciclo anual, que nos permita apreciar los cambios que van ocurriendo en las distintas estaciones. Es por esto que cada vez más, buscamos las especies que pasada su floración, semillan y se resiembran espontáneamente.
Encontrar la belleza de las formas, los colores cambiantes, las texturas, sin limitar nuestra mirada a las flores, que indudablemente siempre van a atraer nuestras atención, pero dar también valor e importancia al follaje que es el que permanecerá por más tiempo.
En cuanto a la disposición en el terreno, organizarlas en forma más libre, más suelta, tal vez luciendo en aparente desorden, como lo hacen en su propio ambiente.
Las plantas vivaces, las herbáceas perennes y la utilización de especies autóctonas de la zona, nos podrán dar mucha ayuda para conseguir un jardín silvestre.
Van aquí unas imágenes de como vamos trabajando en este sentido.
Coreopsis; Coreopsis grandiflora
Salvia azul; Salvia farinacea
Gaura rosada; Gaura lindheimeri
Salvia rosada; Salvia greggii
Herbáceas silvestres
Gaura blanca; Gaura lindheimeri
Angelonia; Angelonia angustifolia
Lobelia; Lobelia erinus
Salvia púrpura; Salvia "Purple Majesty"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)